Nuna Project

Este proyecto logrará inquietarte hasta sensibilizarte el alma.

Fotos: Buque de Papel undefined

Por: Diego Morales Oñate, corresponsal Buque de Papel, Quito.

Nuna en quechua significa alma. Es un laboratorio creativo de arte, diseño y experimentación.

Actualmente, dentro de la amalgama de propuestas creativas, están las Qoonas, nombre que nace por onomatopeya, con su raíz quechua “kuna” que significa: tiempo. Las Qoonas son obras de arte únicas e irrepetibles, art toys personalizados y desarmables que los constituyen en verdaderas joyas coleccionables.

Precisamente las obras responden a la creación del autor, pero hay casos en las que esa creatividad es dimensionada en niveles de superioridad inimaginables, que solamente cuando uno puede palparlas y embelesarse de su existencia, entiende el valor que pueden llegar a tener. Valor no traducido en factor económico, sino más bien de tipo espiritual. Si bien las ideas no son protegibles con exclusividad son el impulso para concretar los sueños.

Las creaciones llevan plasmadas de forma inseparable el espíritu de su artista en cada obra y de hecho, las Qoonas, además de gozar de esta particularidad tienen un conglomerado de detalles escondidos detrás de su producción. Empezando porque forjan su autoproducción con convicción y sin temor a los riesgos, esfuerzos que a pasos firmes se están viendo reflejados en más trabajo, reconfirmando que la independencia, en fin, otorga más beneplácitos que lo material.

Las Qoonas se manejan a través de colecciones. Se han desarrollado 250 art toys y se están definiendo detalles de 200 adicionales. Hoy en día, Nuna Project se encuentra trabajando en una serie basada en las fiestas populares ecuatorianas, en donde los personajes típicos son parte de su expresión. Nos podemos encontrar con el diablo huma, payasos, vacas locas, cucuruchos, corazas, etc. Haber elegido esta temática otorga más concepto al trabajo ya que se aprovechan las tradiciones, arraigando nuestras costumbres sin apocamiento de lo que somos sino más bien engrandeciéndolo.

Fotos: Buque de Papel

Juguetes que llevan en su madera mucho trasfondo estético y pragmático, combinando trabajo artesanal y diseño, las formas y detalles que se emplean demuestra mucha sensatez. Las palabras se combinan de mejor forma con lo visual, así que no extenderles una invitación a visitar la exposición “Cucuruchos y Diablitos invaden mi corazón”, en donde se presentarán estas obras, sería una indelicadeza. El jueves 11 de febrero a las 19h00 podrán tener una experiencia en origen de esta colección en la Galería Artística del Ecuador ubicada en la Av. De Los Shyris No. 38-11 y el Telégrafo, Quito-Ecuador.

Tuvimos en grato gusto de compartir información y algunas inquietudes con Juan Francisco Fruci quien, junto a su socio Leonardo Trujillo, forman este gran proyecto.

- ¿Podrías imaginar un mundo sin diseño? ¿Y si lo concibes como sería?

El diseño existe desde que existe el hombre. Sólo que desde los últimos 5 siglos, hemos tomado conciencia de lo que es en su esencia “diseñar”, y sobre todo desde que llegó la revolución industrial, digamos que nos “tocó” saber mucho más de diseño, de algo que ya hacíamos desde siempre… Un mundo sin diseño sería un caos, la naturaleza misma está diseñada divinamente…undefined

-¿Qué es Nuna project y qué abarca?

Nuna project es un laboratorio creativo de diseño que busca gestar sus propios proyectos integrales de diseño basados en la autoproducción. En modo global Nuna busca “Diseñar el diseño” en Ecuador, creando procesos creativos y productivos en el contexto local, beneficiando a todas las partes involucradas. Esto quiere decir ofrecer servicios multidisciplinarios de diseño, funcionando como “catalizador”.

Abarcamos distintas áreas del diseño con miras a crecer con el tiempo en nuestra oferta. Actualmente ofrecemos servicios de diseño gráfico, web, editorial, multimedia, ilustración y consultorías de proyectos bajo parámetros de diseño. Nuestro proyecto propio abarca también criterios de diseño industrial y artesanal, así también como fotografía, programación, etc.undefined

-¿Cuánto tiempo les toma elaborar un diseño?

Nuestra producción está programada para hacer alrededor de 30 – 35 toys al mes. En la segunda colección optimizaremos nuestro sistema de diseño para lograr subir la producción.undefined

-¿Han pensado en realizar colecciones en otras temáticas además de las fiestas populares ecuatorianas?

Claro que sí. La segunda colección que inauguraremos este año (aunque la fecha es aún incierta) tiene como tema las Leyendas y Mitos ecuatorianos y latinoamericanos. Y tenemos en el cajón otros temas que iremos revelando con el tiempo.

-¿En qué clase de diseño encajarían su propuesta?

Consideramos que en lo específico los Qoonas no son sólo diseño o sólo arte o sólo handmade. Son las tres cosas en uno. Una perfecta intersección entre los 3 ámbitos.undefined

-¿Por qué eligieron la madera como materia prima para la elaboración?

Por ser un material genuino y noble, que se conecta a la materialidad de nuestra cultura popular. undefined

Fotos: Buque de Papel

-¿Cuáles son las ventajas de trabaja en madera? ¿Con que tipo de madera trabajan?

Si queríamos rescatar lo genuinamente ecuatoriano, seguramente no íbamos a usar plástico. Al menos no en esta primera colección. Trabajamos con madera porque nos permite sobre todo armar y desarmar el toy sin problemas. Hemos trabajado con pino, cedro y nogal.undefined

-¿Han experimentado con algún otro material?

Un poco con cerámica y tejidos.undefined

-¿Qué es lo que más resaltarías de la cultura Ecuatoriana?

Sus contradicciones, su dualidad, su riqueza. En toda fiesta popular hemos encontrado esto. Lo sacro y lo profano. Lo serio y lo jocoso. Y convive todo de manera armónica. En resumen te diría, que lo que resaltaría es exactamente el Mestizaje.undefined

-¿Cómo lograr ser local y universal?

El hacer art toys inspirados en la cultura popular es ya una muestra de cómo ser local y universal. Un art toy es algo universal, esto ha nacido en Japón y se ha extendido por el mundo. Y la cultura popular, muy pocos la conocen. Unir estos ámbitos ha sido una novedad.

-¿Cuán difícil es conseguir espacios en donde exhibirlos?

Nuestro proyecto ha tenido buena acogida. Generalmente no ha habido mucho problema para poder acceder a espacios.

-¿Qué recomendarías a tus colegas?

Que no se desanimen si toman la decisión de hacer proyectos propios, aunque todo sea difícil en los inicios, es algo que vale la pena y los frutos pueden verse ya al mediano plazo. Y otra cosa, toda buena idea necesita una buena estrategia. Busquen ayuda si la necesitan, ¡pero no sepulten sus ideas!

*Para mayor información se recomienda visitar: http:// www.nunaproject.com y http:// www.qoonas.com undefined

Fotos: Buque de Papel undefined

Fotos: Buque de Papel undefined

Fotos: Buque de Papel undefined

Fotos: Buque de Papel undefined

Fotos: Buque de Papel undefined

Fotos: Buque de Papel undefined