Rueda de nuevo el tren a las nubes

Crónica sobre el último tren del mundo en Argentina.

Foto: cortesía argentina

Por: Buque de Papel , Buenos Aires , Argentina

Tres años pueden ser mucho o poco tiempo, dependiendo desde dónde se le mire. Si es por superar las burocracias inexplicables que dominan a nuestros países latinoamericanos, y en especial en Argentina, donde todo tiene su proceso de meses, el paso de los 1000 días fue rápido. Pero, si por el contrario, se observa desde la oportunidad e ingresos turísticos perdidos, el tiempo es un exabrupto, en especial para un país partido por pedazos federales, y con inflación rampante.

Es por eso que la resurrección del llamado “tren de las nubes”, el que se pierde entre éstas cuando va hacia la región de la Puna, en Salta, al noroeste del país, entre la provincia de Jujuy y Bolivia, es una noticia que representa un fresco.

El expreso, considerada una de las obras de ingeniería de mayor complejidad y majestuosidad del mundo, lleva a los pasajeros a más de 4200 metros sobre el nivel del mar (el tren más alto del mundo, sin cremallera o ayuda), recorre 434 kilómetros, de ida y vuelta, pasa por 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zig-zag. El viaducto de La Polvorilla es para morirse del susto, tiene 64 metros de altura y se prolonga por 224 metros interminables.

Recuerda el diario La Nación, en su edición on line, que el recorrido se paró en 2005, cuando una formación se varó en medio de la nada con 500 turistas a bordo, y no existía un plan de evacuación, o trenes alternos que los remolcaran. Pasaron horas e incomodidades, por lo cual se suspendió hasta el fin de semana pasado.

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el secretario de Turismo nacional, Carlos Meyer, y del ministro de Turismo provincial, Horacio Cornejo, dieron luz verde al nuevo recorrido, que será operado por el consorcio privado Ecotren, que lo explotará por 20 años e invertirá en los primeros cuatro, 45 millones de pesos (15 millones de dólares), para su recuperación y operación inicial.

Foto: cortesía argentina

Ahora, para evitar que se repita lo de 2005, cada formación contará con un vagón sanitario y médico, un plan de evacuación detallado y una locomotora adicional. Por si hay varada.

Ahora, La Nación reveló que en cuanto a tarifas, “ la empresa Ecotren informó que contemplan un valor pleno de 140 dólares, con dos tarifas promocionales, una para residentes argentinos, de 100 dólares, y otra para residentes salteños, de 60 dólares, en ambos casos con desayuno y almuerzo ”.

Un recorrido que hay que hacer, por las nubes, si se visita Argentina y la región de la Puna.

Foto: cortesía argentina