Búsquedas, música de Brasil y Colombia
Proyecto binacional hecho realidad con un disco de 12 canciones, con gaiteros colombianos y el artista del jazz de Brasil Benjamim Taubkin.

Por: Buque de Papel. Info y material: prensa Búsquedas
Un nuevo proyecto une a Brasil y Colombia a través de un encuentro creativo entre maestros de la tradición colombiana y el pianista y productor brasileño Benjamim Taubkin: Búsquedas. Su origen fue una sesión de cinco horas en las que los colombianos Sixto Silgado, Fredys Arrieta, Emilsen Pacheco y Urián Sarmiento tocaron sin ensayo previo su repertorio, mientras Taubkin creaba un entorno sonoro alrededor de estas músicas.
Este es el primer lanzamiento, El Canto de las Pavas
La primera entrega de Búsquedas es un disco que reúne a los maestros colombianos de cuerdas, vientos y canto tradicional —incluyendo a Sixto Silgado “Paíto” (1939, Islas del Rosario; gaitero y último exponente de la “gaita negra”), Fredys Arrieta Rodríguez (San Juan Nepomuceno; director e intérprete de gaita hembra, líder de Los Bajeros de la Montaña) y Emilsen Pacheco (1956, San Juan de Urabá; maestro bullerenguero, tamborero y director del grupo tradicional de su pueblo), junto a Urián Sarmiento Obando (1976, Bogotá; baterista, percusionista y gaitero, productor e investigador) y Benjamim Taubkin, figura clave de la música brasileña contemporánea y articulador de puentes entre lenguajes populares, improvisación y creación colectiva.
El canto de las pavas es “una canción que representa el trabajo. Fue grabada con piano eléctrico y acá, en Brasil, incorporé el piano acústico con el mismo espíritu de la grabación”, explica Taubkin.
El canto de las pavas es una gaita corrida de Fredys Arrieta. La pava (pava congona) es un ave muy común en los Montes de María y Fredys hizo esta gaita inspirado en su canto. Desde hace cinco años, este intérprete musical regresó a la vida campesina después de vivir 25 años en Bogotá, a una hora caminando desde su pueblo San Juan Nepomuceno en los Montes de María, en la costa Caribe, y está dedicado a la agricultura, el cuidado de animales y la música.
Búsquedas nació a partir del anhelo de Taubkin de realizar un concierto con maestros de la tradición musical de Colombia y acudir a Urián Sarmiento y a Lucía Ibañez, ambos dedicados a la investigación y al registro de estas tradiciones a través de su proyecto Sonidos Enraizados. El resultado fue una sesión encuentro en Medellín, en la que solamente coincidieron las agendas por un rato.
Taubkin y los maestros colombianos se dedicaron cinco horas a la exploración y la improvisación, seguidas de un cuidadoso proceso de escucha profunda. El lanzamiento incluirá un EP/álbum de estudio y un registro audiovisual de las sesiones. Más que un cruce de escenarios, Búsquedas propone una metodología de cocreación que pone en el centro la transmisión oral, el respeto por los saberes comunitarios y la escucha como práctica artística; un marco que permite que cada encuentro derive en obras, arreglos y formatos que trascienden etiquetas de folclor o música de cámara.
“Búsquedas es un espacio vivo donde las tradiciones de Colombia encuentran nuevas resonancias en el lenguaje brasileño, y viceversa; lo que emerge es un territorio común”, dice Taubkin.
El estreno de esta producción discográfica, en la que suman fuerzas Sonidos Enraizados, Núcleo Contemporáneo y Agitando Cultura está previsto para este mes de noviembre. En 2026, Búsquedas proyecta una segunda fase de residencias y presentaciones, así como colaboraciones con archivos, escuelas de música y festivales de la región.

Benjamin Taubkin. Foto: archivo particular
Sobre Benjamim Taubkin
Pianista, compositor, arreglista y productor brasileño con más de cuatro décadas de trabajo entre la música de creación contemporánea, el jazz y los diálogos con tradiciones populares, uniendo escenarios de América y Europa con proyectos de gran circulación y curadurías de referencia. Inició su camino profesional en São Paulo y desde los años noventa consolidó una carrera que lo llevó de clubes y teatros a circuitos internacionales, con un sello propio (Núcleo Contemporâneo) creado en 1996 para impulsar nuevas obras y encuentros entre culturas.
Su proyección internacional incluye giras y conciertos en festivales y salas reconocidas como el Festival de Jazz de Montreux (Suiza), Auditori de Barcelona (España), Círculo de Bellas Artes de Madrid (España), Konzerthaus de Viena (Austria), además de temporadas en Nueva York y presentaciones en Canadá, Alemania, Bélgica y Dinamarca. Ha sido curador musical de programas de gran escala, como Europalia (Bélgica y países vecinos, con Brasil como país invitado) y el Mercado Cultural da Bahia, plataformas que convocaron a cientos de artistas y profesionales, reforzando su papel como articulador entre escenas.
A lo largo de su trayectoria, ha liderado y participado en elencos como Orquestra Popular de Câmara (Premio Movimento), el colectivo América Contemporânea (nueve músicos de siete países, con giras por Estados Unidos, Canadá y España), entre otros. Actualmente, además de su actividad como solista y de sus ensambles, impulsa proyectos que documentan y conectan prácticas tradicionales con lenguajes contemporáneos, como Búsquedas.

Sixto Silgado "Paíto". Foto: Mauricio Bayona

Fredys Arrieta. Foto: Giuliano Ferreira

