La Boca llena de arte

En este periodo vacacional por el invierno el arte y el colorido y la acción llenan los sentidos de los visitantes al Museo Quinquela, que es referente en el afamado barrio porteño. 

Por: Buque de Papel, Buenos Aires, Argentina. Info, fotos y video: prensa museo y Buque de Papel


El recorrido por la casa del artista, la colección de Mascarones de Proa, las Terrazas de Esculturas, las exposiciones temporarias de Arte Argentino  y los juegos didácticos para los chicos hacen parte de la propuesta del Quinquela.


Por ejemplo, inspirados en una obra mural realizada por Quinquela para la Escuela N°9 en 1936, titulada Buzos en el fondo del mar, los más pequeños podrán adentrarse a descubrir las imágenes allí emplazadas para elaborar una serie de actividades, desde la elaboración de diferentes seres acuáticos en origami hasta la producción de diferentes especies que servirán para intervenir en el espacio.  “La idea es siempre demostrar que el arte está vivo y es acción”, manifestaron desde el Museo.


Boceto original de Iramain


Además, cuatro son las exposiciones temporarias que conforman el Arte Argentino. Dos de ellas, están conformadas con obras patrimoniales de artistas que componen el acervo de la colección y que contaron con el apoyo de las familias, que cedieron sus obras en préstamo para que las mismas pudieran llevarse a cabo.


Colores del arrabal es la exposición que recuerda a Demetrio Iramain (1907-1990) en la sala Victorica. Es el artista tucumano referente indiscutido del paisajismo regional, que a mediados del siglo pasado supo acercarse a la bohemia boquense y entabló amistad con dos de los referentes del barrio, como fueron el mismo Quinquela, quien le abrió las puertas para su primera exposición en los años 30, y el puente del tango, entre la llamada Guardia Vieja y la evolución posterior de la música ciudadana, como fue Juan de Dios Filiberto, boquense como el que más. Al compartir sus preocupaciones y motivaciones en torno a la realidad del trabajo, hoy Quinquela vuelve a recibirlo en su casa.


En la Sala Sívori, Hombre de mar es la exposición que rinde homenaje a Cleto Ciocchini (1899-1974), célebre artista que residió en la ciudad de Mar del Plata por 40 años y configuró la identidad visual del universo pesquero. Caballero de la Orden del tornillo, Ciocchini fue parte de una generación de soñadores que creyó fervientemente en un modelo de sociedad basada en el Bien, la Verdad y la Belleza.


Los materiales de Canela



También, la muestra se completa con artistas contemporáneas de primera calidad como Canela (Gigliola Zecchin) y Vera Rodríguez.

Bordar y soñar en Cantabria es el título de la reconocida escritora, periodista y artista integral Canela. Aquí, exhibe una nueva faceta de su trabajo, ahora en el campo plástico y de la mano de su experiencia frente a las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira, en España. A partir de ese encuentro, Canela produjo una serie de cuentos y bordados que encuentran en aquella roca milenaria a los protagonistas de temas universales, sellados con su inconfundible pluma.


Entre tanto La ceremonia es el conjunto de obras de Vera Rodríguez. Aquí, la artista trabaja sobre el concepto nupcial desde una mirada feminista, traducido en grabados, gofrados, monocopias e instalaciones que resignifican las flores de cardo, reinterpretando el lugar de la mujer, cual proceso alquimista de trasmutación de cada uno de los símbolos que identifican el tradicional rito marital. Al decir de Julio Sánchez Baroni, curador de la exposición: “lo que fue castigo se convierte en amuleto; lo que fue espina, en escudo”.


Obra de Vera Rodríguez


Como todos los sábados y domingos, pueden realizarse los siguientes recorridos guiados, de manera gratuita y sin inscripción previa:

- A las 15.30 hs. La visita “La Boca, un museo a cielo abierto”. Se suspende por lluvia.

- A las 16.30 hs. El recorrido guiado por la Casa Museo de Benito Quinquela Martín.

Con inscripción previa, escribiendo al correo:

articulaciones.mbqm@bue.edu.ar se puede asistir a la visita articulada entre el Museo Benito Quinquela Martín y la función de teatro “Benito de La Boca” que se desarrolla en el Teatro de la Ribera, ambas instituciones donadas por Quinquela. También los sábados y domingos a las 13.30 hs.