E ntre frío, nubes y paisajes hermosos
Sumapaz, la localidad más grande de Bogotá. Recorrido por el páramo más grande del mundo.
Páramo de Sumapaz. Foto: archivo particular
Por: Andrea Nieto Cort é s , p eriodista Buque de Papel , Bogotá
El frío es inquietante y no existe chaqueta térmica que aguante. Lleno de trocha, quebradas y entre muchos paisajes maravillosos se encuentra Sumapaz, la localidad más grande entre las 20 que tiene Bogotá.
El 85% de su espacio, es tan solo zona rural, donde hay sembradíos de papa, yuca, y arveja, criadero de vacas lecheras y algunos cerdos colorados por el mismo frío que tienen que soportar en este hermoso lugar.
Sus habitantes son personas despreocupadas y relajadas, gente que se ve muy tranquila, debido a que están fuera del estrés de la capital. Todas ellas visten chaquetones largos para cubrirse de la baja temperatura, No obstante, la característica física de sus habitantes es similar entre los niños de dos a tres años y los ancianos: sus cachetes son tan rojos como un tomate, ya que el frío quema y de qué forma. Usan gorros, bufandas, abrigos y botas pantaneras, porque hay pocos senderos pavimentados.
Freddy Lara, quien a sus 28 años ha vivido 16 en Sumapaz, nos comenta que “se trabaja muy sabroso y tranquilo y ya hay costumbre frente al helaje”. “ Sólo es cuestión de andar bien abrigado y de no quedarse quieto, además es bueno tomar mucha agua de panela a todas horas del día . Yo prefiero seguir en este hermoso p á ramo con mis cultivos de papa y no irme para Bogotá , con su contaminación . A quí soy tranquilamente feliz ” .
Camino para llegar a la Vereda Tunal Alto, Foto: Andrea Nieto, Buque de Papel.
En Sumapaz hay más de 30 veredas o caseríos, y existen 21 Juntas de Acción Comunal, las cuales buscan mejorar en todas las formas posibles cada una de sus zonas. Con recursos se hacen capacitaciones de microempresas, se mejoran las fachadas de los colegios, y se lucha ara lograr pavimentar toda la vía de acceso, que en invierno es casi intransitable.
Sumapaz es también conocido como uno de los paramos más importantes y grandes de Colombia, sino también del mundo entero. Está ubicado al sur de la ciudad y limita con la localidad quinta de Usme. Para llegar hasta la parte más central de la localidad, con su pueblo, el trayecto se demora entre dos a 3 horas, pero depende del auto que se utilice para llegar hasta allí y por supuesto del clima.
Es un lugar donde se puede respirar un aire totalmente puro, donde el frio penetra los huesos, pero limpia tu cabeza, los paisajes son espectaculares, y muy diferentes a la monotonía diaria del transporte urbano.
Destaco a su gente, servicial, dispuesta a colaborar y mostrar mucho de su hermoso sitio. Así lo corrobora doña Leonor Casa, habitante del páramo durante 30 años, y quien tiene una tienda de dulces con rockola y cerveza.
Comenta que no mucha gente le compra. Tiene la tienda para no aburrirse de vez en cuando, y para ayuda de la casa. Los viernes es cuando algunos habitantes van en las noches a escuchar música y tomarse unas frías.
Los colegios de Sumapaz están siendo reparados. Hay muy pocos estudiantes, porque para colegios de 100 estudiantes, tan sólo asisten 20. No obstante, van religiosamente a clase, porque como reconocen sus padres, es el estudio la única vía honesta de llegar a ser alguien en la vida.
Paisaje por carretera hacia Sumapaz, Foto: Andrea Nieto, Buque de Papel.
Niños de la Escuela María Auxiliadora, de la vereda Tunal Alto en Sumapaz, Foto: Andrea Nieto, Buque de Papel.
Tienda de doña Leonor Casas, “El Trigal”, Foto: Andrea Nieto, Buque de Papel.