Rutas Seguras: mayor fortalecimiento

Esta estrategia avanza con la gestión integral para proteger a los ciclistas deportivos que recorren las vías bogotanas. 

Por: Buque de Papel. Info y audiovisual: IDU, Secretarías Movilidad y Seguridad


Con el propósito de reforzar la seguridad vial, prevenir el hurto y promover el uso deportivo de la bicicleta, las secretarías distritales de Movilidad y de Seguridad, Convivencia y Justicia, en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), y la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), fortalecen esta estrategia en puntos clave de la ciudad.


Esta iniciativa contempla las siguientes acciones en tres corredores viales priorizados como las vías a La Calera, El Verjón y la Autopista Norte:


1. Señalización y demarcación para mejorar la seguridad vial de las y los ciclistas, y promover el buen uso del espacio público.


2. Jornadas pedagógicas sobre el reconocimiento del ciclista como actor vulnerable, el uso correcto de elementos de protección personal, técnicas de manejo y revisión de la bicicleta.


3. Acompañamiento por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá.


4. Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial.


5. Instalación de conos para segregar carriles y habilitar pasos seguros para ciclistas y peatones.


6. Presencia de guías de movilidad en moto y bicicleta para acompañar y orientar.


7. Acompañamiento del Gestores de Convivencia y el equipo de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE).


Desde este mes, en las subidas a La Calera y El Verjón, se ha venido reforzando el acompañamiento a ciclistas con unidades motorizadas y en bicicleta del grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, los jueves y domingos, entre las 5:30 a.m. y las 12 del mediodía, con recorridos de ida y regreso entre el puente Belisario y el peaje Patios, así como desde el cerro Monserrate hasta el km 9.4 de la vía a Choachí, en una acción compartida con MEBOG.


Adicionalmente, se desarrollan acciones pedagógicas en tres puntos estratégicos de ambos corredores: puente Belisario, el CAI de La Calera y el kilómetro 0 de El Verjón. Al mismo tiempo, se realizan espacios de sensibilización para la promoción segura de esta práctica deportiva en mujeres, a cargo de la Secretaría Distrital de la Mujer con su política de género.


La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz aseguró que: “esta es una apuesta decidida por la seguridad de los ciclistas deportivos que diariamente transitan por corredores emblemáticos. Aunque ya teníamos presencia en puntos estratégicos de La Calera y El Verjón, ahora reforzamos esta labor con nuestro grupo de gestión en vía, a través de acompañamientos liderados por unidades motorizadas y en bicicleta que recorren tramos por turnos y están atentos ante cualquier situación. Esta iniciativa se implementará progresivamente en otros corredores”.


Infraestructura con Propósito


El IDU se ha comprometido con la seguridad vial de peatones, atletas, ciclistas, motociclistas y conductores. Por eso, desde que inició la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, se han intervenido 219.000 m2 que mejoran la movilidad en corredores claves para quienes practican deporte, como la vía a La Calera (13 900 m2), vía a Choachí (15 400 m2), Autopista Norte (57 300 m2), calle 13 (21 800 m2), Carrera Séptima (87 000 m2) y calle 80 (6800 m2), entre otras.


En el marco de Infraestructura con Propósito, se han atendido actividades como demolición y reposición de losas en pavimento, así como el cambio de la carpeta asfáltica, gracias a estrategias como la Maratón Tapahuecos, acciones pensadas en garantizar una movilidad más segura para los ciclistas.


Además, las tres Rutas Seguras cuentan con acompañamiento policial e institucional para cuidar a los ciclistas y que los recorridos sean más seguros al momento de transitar por estos corredores viales y así poder prevenir el hurto.


Para cuándo la Avenida 68


De otro lado, el director del IDU, Orlando Molano explicó cuándo se entregará la obra retrasada desde la anterior alcaldía de la ciudad.