Solo cuando tengas frío
Regresa al Centro Nacional de las Artes la primera gran producción colombiana bilingüe en lengua de señas.

Foto: Mariana Reyes
Por: Buque de Papel, Bogotá- Info y material audiovisual: CNA
El Centro Nacional de las Artes en coproducción con la Compañía Siempreviva Teatro, presenta del 5, 6 y 7 de septiembre tres funciones de ‘Solo cuando tengas frío’, una obra de teatro bilingüe e inclusiva con una puesta en escena en la que se integran el teatro y la lengua de señas colombiana.
Esta obra inclusiva, estrenada por primera vez en el 2023 en el Teatro Colón, invita a explorar las complejidades de las emociones y a cuestionar cómo la sociedad percibe la diferencia a través de una historia emotiva alrededor de la relación entre una madre y su hijo, adentrándose en el tema de la diversidad para enseñar una nueva mirada del mundo.
Al integrar la lengua de señas colombiana, la obra construye un espacio escénico que pone en diálogo a las comunidades sordas y oyentes en condiciones de equidad. Esta apuesta se refleja tanto en el elenco que hace parte de la obra como en la apertura hacia públicos diversos, dando una mirada contemporánea de la diferencia.
Candelaria Torres Caballero, responsable de la dramaturgia y dirección, cuenta que la obra nace de una pregunta que se planteó la compañía: “¿tiene sentido que un sentido nos separe?”. A partir de este cuestionamiento inició un proceso de investigación centrado en las personas sordas, la lengua de señas y la dramaturgia.
Alfonso Herrera, actor y traductor de lengua de señas que hace parte del elenco de la obra, expresa “creo que esta obra ha sido reveladora en la medida que me ha permitido entender lo importante que es que la sociedad entienda que nosotras, las personas sordas, no estamos pidiendo que se nos respete, sino que queremos hacer visible el hecho de que podemos estar en la sociedad”.
La narrativa de la obra se articula a través de un lenguaje escénico híbrido en el que el diálogo, el movimiento corporal y la lengua de señas tienen igual peso dramático. Cada personaje es representado por dos actores, uno que se expresa en español y otro, en lengua de señas, un formato que no funciona como un añadido, sino como el corazón mismo de la historia. De esta manera, la obra desdibuja las fronteras entre lenguajes y plantea una nueva forma de comprender la comunicación y la expresión emocional en el teatro.
De ahí que
‘Solo Cuando Tengas Frío’
sea una oportunidad para conocer una historia conmovedora, contada a través de un lenguaje que celebra la diferencia como un puente. Una cita para quienes creen en el poder del arte para unir, conmover y cambiar miradas.

Foto: Mariana Reyes
Sobre la obra
La trama de ‘Solo Cuando Tengas Frío’ gira en torno a Irina y su hijo, Agustín. Desde su infancia, Irina le ordena nunca sacar las manos de los bolsillos mientras alguien lo esté viendo. Los motivos de esta prohibición son un misterio que se devela gradualmente, conforme Agustín crece y descubre que hay algo diferente en él. La obra utiliza este conflicto para reflexionar sobre el autodescubrimiento, las dinámicas del amor condicionado y los desafíos de la aceptación propia y ajena.
Detrás de esta producción está Siempreviva Teatro, una compañía fundada por Candelaria Gabriel Torres y dedicada a la experimentación del cuerpo y a ampliar el acceso a las artes escénicas. Su misión se centra en acercar el teatro y la danza a públicos diversos a través de la colaboración interdisciplinaria y la exploración de temas sociales relevantes. Con un estilo que desafía las convenciones, la compañía combina danza contemporánea, teatro físico y expresión visual para crear obras que provocan la reflexión del espectador.

Foto: Mariana Reyes
Solo cuando tengas frío
Dramaturgia y dirección: Candelaria Gabriel Torres Caballero - Siempreviva Teatro
Una coproducción del Centro Nacional de las Artes
Viernes 5 y sábado 6 de septiembre - 7:30 p.m.
Domingo 7 de septiembre - 3:00 p.m.
Sala Delia Zapata
Entradas en Tuboleta