La Fundación Logosófica cumplió 80 años

En agosto se conmemora la creación de esta fundación abanderada de la ciencia creada en 1930 por Carlos Bernardo Gonzaléz Pecotche.

Fotos: Buque de Papel

Por: Renzo Opromolla, especial para Buque de Papel, Buenos Aires, Argentina

La celebración de los 80 años en de Buenos Aires comprende dos actos de carácter público:

Acto conmemorativo y Conferencia: Logosofía para el Hombre de hoy. Sede central. Avda. Cnel Díaz 1774, jueves 5 de Agosto de 2010, 19hs.

Ofrenda Homenaje en plazoleta C. B. González Pecotche. Avda. Las Heras y Agüero, miércoles 11 de Agosto de 2010, 8hs.

Dentro del marco internacional de las celebraciones se llevará a cabo en Brasilia, la capital de del Brasil, el Cuarto Congreso Internacional de Logosofía, en el cual se aguarda la presencia de más de 4200 estudiantes. En el mismo tendrá lugar el intercambio de experiencias institucionales de las entidades educativas logosóficas, el aporte testimonial del trabajo científico realizado por cada delegación, y la generación de los ejes vectores conceptuales que recorrerá la fundación en la próxima década.

Acerca de

La Fundación Logosófica fue creada en el año 1930 por el pensador y educador argentino Carlos Bernardo González Pecotche en la ciudad de Córdoba con el objetivo de difundir la ciencia logosófica. Esta institución hoy tiene representaciones en Brasil, México, Uruguay y España, y centros de estudio en más de 22 países en el mundo.

La Logosofía brinda los conocimientos y un método experimental que habilita al individuo a encauzar y concretar gradual y conscientemente, las inquietudes de saber y superación que desde siempre alienta el espíritu humano. Es una ciencia reconocida por las Autoridades Nacionales y Provinciales en sus áreas Educativas y Culturales.

Fotos: Buque de Papel

Sobre Carlos Bernardo González Pecotche

-1901-1963. Nació y murió en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Pedagogo y filósofo desde muy joven se destacó por su claridad de pensamiento en torno a los problemas del hombre. Su capacidad creadora se volcó en una gran producción literaria. Profundo conocedor de la psicología creó y desarrolló la ciencia logosófica cuya finalidad consiste en ofrecer al ser humano una oportunidad inédita: realizar conscientemente y de forma intra-individual un proceso de evolución de sus calidades por medio del conocimiento.

*Para mayor información:

Dirección de Relaciones Institucionales

Dra. Paula Pradines- Lic. Renzo Opromolla

rrii@fundacinlogosofica.com.ar

www.fundacionlogosofica.org

Logosofía una ciencia argentina que recorre el mundo

Agosto de 2010 es un hito trascendente en la vida de pues se cumplen 80 años de la creación de como Ciencia y de como Institución. Esta ciencia argentina creada por Carlos Bernardo González Pecotche en el año 1930 en de Córdoba, pone a disposición del hombre un nuevo orden de conocimientos base de una nueva cultura. ha desarrollado durante estos 80 años una tarea muy importante pues logró expandir el conocimiento logosófico a toda la sociedad y en diferentes ámbitos de y el exterior.

En la actualidad cuenta con su Sede Central en de Buenos Aires, varias sedes regionales en Quilmes, Mar del Plata, Rosario, Paraná, Córdoba, Jujuy, Salta y Mendoza, y una activa presencia internacional en Brasil, España, México y Uruguay. Además, existen centros de estudio en 22 países alrededor del mundo.

No resulta sencillo definir el concepto logosófico en el espacio que permite un artículo periodístico, pero recorriendo los distintos libros publicados por, como así también el material gráfico, uno puede plantear algunos principios básicos de esta disciplina que nuclea a miles de estudiantes y simpatizantes en y más de 200.000 personas en todo el planeta.

es una doctrina ético-filosófica desarrollada por el pensador y humanista Carlos Bernardo González Pecotche. Ofrece herramientas de orden conceptual y práctico para dirigir un proceso activo de auto-perfeccionamiento denominado Proceso de Evolución Consciente. La investigación y experimentación que los estudiantes realizan con los conocimientos logosóficos conduce al conocimiento de sí mismo y permite encarar los secretos de la propia vida psicológica, mental y espiritual.

González Pecotche no limitó su actividad de pensador al desarrollo de la Logosofía, sino que también planteó su aplicación en un concepto que revoluciona la pedagogía clásica. Ante las características de la educación convencional que limita al hombre a compartimentos estancos de conocimientos dados, Pecotche funda, que contempla una serie de valores y conocimientos que interpenetran en el educador y el educando permitiéndoles experimentar por sí mismos la construcción de valores humanos que fundan una nueva forma de actuar y vincularse consigo mismo y con los otros.

La Ciencia Logosófica presenta un método experimental y un cuerpo de conocimientos que invitan al individuo a encauzar gradual y conscientemente las inquietudes de saber que desde siempre alienta el espíritu humano. A través de la formación consciente de la propia individualidad, contribuye con el desarrollo de una humanidad más libre, más responsable y lúcida, capaz de forjar un destino más elevado, de acuerdo con la alta jerarquía de su especie.