Hechos con Radionet

El libro sobre la historia de Radionet, cadena de noticias las 24 horas del día en Colombia, ya se consigue en librerías y a domicilio.

Fotos: Buque de Papel

Por: Buque de Papel, Bogotá

No había de otra: el proyecto radial de Yamid Amat y forjado por un grupo de más de 160 profesionales debía estar registrado en un libro para la posteridad.

“Hechos con Radionet, Noticias del país y del mundo en la radio informativa 24 horas de Colombia” llega a partir de esta Semana Santa a Biblos, la reconocida biblioteca especializada en temas investigativos, periodísticos y de literatura universal, de la Zona Rosa, en Bogotá.

La dirección es Avenida 82 # 12 A 21 (6211529-2181831). Allí Leyla y los chicos de Biblos los atenderán muy bien como siempre lo hacen –difícilmente hoy se consigue una decente atención a los compradores en cualquier negocio- y les presentarán la obra.

Además, se puede conseguir en la Tienda de Colón, restaurante del histórico sector de La Candelaria, Calle 9 # 5- (Con Hernando Barbosa y Gloria Borbón) y en el café REC, Carrera 6 #7-08 (con Jorge Luis y Susana).

El libro, escrito por el periodista Carlos Fernando Álvarez, es un recorrido por la creación, desarrollo y cierre de la única cadena de noticias radiales las 24 horas del día y de la noche en forma permanente y sin parar.

Tras la visión y el esfuerzo inicial del reconocido periodista Yamid Amat, un grupo de más de 160 profesionales conformaron, construyeron y desarrollaron a Radionet, que estuvo al aire siete años, cuatro meses y 11 días, cuando las fusiones mundiales de medios de comunicación motivaron el fin de su señal.

Además, reconstruye una serie de noticias que parecían extractadas de la fantasía, pero que fueron duras verdades, como la entrevista a los falsos soldados secuestrados del Caguán; el ataque al cerro de Patascoy, Nariño, y los plagiados militares que llevan más tiempo en manos de las Farc; el atraco con rehenes al antiguo Banco Ganadero, de Chapinero; o la fuga del guerrillero “Bochica” de la cárcel de La Picota, envuelto en un colchón, entre otras.

Esa reconstrucción se adelantó con una exhaustiva revisión documental y testimonial y una serie de entrevistas (más de 24 horas de grabaciones) hechas a los periodistas que las cubrieron, vivieron, sufrieron e informaron al país, a través de Radionet, sobre lo sucedido.

Por eso “Hechos con Radionet ” saca a flote formas de lograr y conseguir la información por parte de los colegas de la propia cadena o de los demás medios de comunicación, en tragedias provocadas y naturales, como agarrar restos humanos de las víctimas del accidente del avión ecuatoriano de TAME, en Bogotá, y mostrarlos en informes televisivos, o disfrazarse de médicos para colarse en un avión militar que iba para Armenia, horas después del terremoto de 1999. Tácticas que encarnan, como dice el adagio, que, “ en la guerra y en el amor ”, pero también en las noticias, “ todo se vale ”.

La obra fue publicada por Editorial Nueva Oportunidad, ENO, e impresa por Cargraphics S.A., una Compañía de Carvajal editores.El costo por cada ejemplar es de $ 40 mil pesos.

*Mayores informes para venta a domicilio: ediciones Buque de Papel. Teléfonos: 3507611912-3103101663.

www.buquedepapel.com

elbuquedepapel@gmail.com