Mandando la parada en Panamericanos Juveniles 

Colombia quedó en tercer lugar en el medallero final de los II Juegos Panamericanos Junior, de Asunción. Paraguay.

Fotos: MinDeporte

Por: Buque de Papel, Asunción, Paraguay.


En el podio terminó la delegación de Colombia en los II Juegos Panamericanos de la Juventud, con una actuación histórica al registrar 48 medallas de oro, 27 de plata y 40 de bronce.


Pese a que es el mismo número de medallas de oro que en los primeros juegos de hace cuatro años en Cali, se destaca que se

lograron con 165 atletas menos. Brasil se quedó con el primer lugar (70 oros; 50 platas y 55 bronces), mientras Estados Unidos fue segundo (54 oros; 43 platas y 45 bronces).


Lo sucedido en la última jornada con el levantamiento de pesas fue dramático. Al último intento llegaba Jhon Martínez, de la categoría de 98 kilogramos. Por delante estaban los atletas de Brasil y Argentina. Si se mantenía al menos lograría el metal de bronce. La narración oficial de la televisión para Colombia alentaba, al igual que el técnico y la delegación nacional. El hombre, con tranquilidad, se acomodó, e hizo los dos primeros movimientos con soltura. Solo faltaba el envión: “a fe que Colombia lo logra, ¡vamos!”, entonaban los narradores. Y lo logró. Pasó al primer lugar, quedando con 357 puntos, seguido de Brasil y Argentina con 356. Un oro que nunca se olvidará.


La última medalla de las justas para el país, y dorada, la ganó Yairan Sofía Tysforod en los +77 kg del levantamiento de pesas.


El éxito del deporte nacional tiene su base en que el 79% de los podios logrados por la delegación los conquistaron atletas con proceso de desarrollo del Ministerio del Deporte (Juegos Intercolegiados, PAD y Juegos Nacionales Juveniles).


El ciclismo fue el mejor deporte de Colombia en Asunción con 21 medallas (13 oros, 4 platas y 4 bronces). Obtuvo podios en todas las modalidades. La más exitosa fue la de pista, con 12 podios: 9 oros y 3 platas.

El Ministerio del Deporte apoyó la participación de Colombia en los Juegos con una inversión de 3.335 millones de pesos.


El primer récord panamericano junior de Colombia en Asunción fue de Isabella Bedoya, nadadora y campeona en los 50 metros libre femenino (25.42 segundos).


Los dos deportes con mayor número de podios de Colombia en Asunción fueron el atletismo y el patinaje, con 14 cada uno.

El patinaje, en dos modalidades, velocidad y artístico, logró 10 oros, 2 platas e igual número de bronces.


Atletismo aportó 7 oros; 4 platas y 3 bronces. 16 de los 17 atletas medallistas, compitieron en Juegos Intercolegiados y/o participaron en Juegos Nacionales Juveniles.


Keynher Camilo Vera (gimnasia artística), fue el gran multimedallista de Colombia en Asunción con tres oros (barra fija, barras paralelas y salto masculino), y una plata en equipos.


Colombia tuvo otros cuatro multimedallistas dorados, también con tres consagraciones cada uno. Stefany Cuadrado, ciclismo de pista (keirin, velocidad y velocidad por equipos); Kollin Castro, patinaje de velocidad (1.000 m, 200 m y 500 m + distancia); Nicolás Olivera, ciclismo de pista (keirin, velocidad y velocidad por equipos) y Juan José Torres, squash (dobles, individual y equipos).

Unos juegos para la historia y gran semillero para los Olímpicos de Los Ángeles, en 2028.