El Teniente de Inishmore (Perú)
A Juan Carlos Fisher, su director, le gusta el teatro contemporáneo.

Foto: Buque de Papel
Por: Alexis Fúkene Gómez, periodista Buque de Papel, Bogotá
Encontró al dramaturgo irlandés Martin McDonagh hace unos 10 años, y desde que leyó su primera obra, se ha vuelto uno de sus autores favoritos.
La obra dirigida por Fisher por primera vez fue El hombre almohada de McDonagh, y el Teniente deInishmore es una de las más interesantes, pero a la vez de las más difíciles de hacer, no solamente por el tema que trata sino por los requerimientos de montaje, porque se vuelve casi inmanejable para muchos lugares.
La obra fue estrenada en Lima en el año 2008 y tuvo buena aceptación por parte del público, debido a que en Irlanda se ha vivido la violencia casi de la misma forma como se ha vivido en Perú.
Alfonso Santistevan (actor), realiza el papel de Donny, el padre del teniente, quién descubre que ha muerto atropellado Tomasín, el gato de su hijo Pedriac (quien es violento) y evita que se entere a su regreso, pero no lo logra, y el hijo inicia una venganza loca donde mueren personas y gatos, porque en Inishmore, población de la isla, solamente existen personas y gatos.
Es una combinación de humor negro con violencia, que mucha gente lo ha relacionado con Tarantino, donde hay giros por parte de los personajes que sorprenden siempre al público.
Gysella Ponce de León, en la obra es Meyrith, quien se enamora del teniente y aprende a manejar las armas para poder estar en las filas militares, tiene 16 años y está aprendiendo a ser violenta por amor.
Es una violencia irónica y realista, revela el surrealismo de la realidad, (como dice Santistevan). “Nos hace ver lo que pasamos por alto todos los días y que convivimos con la violencia todo el tiempo”.
Es interesante el relato por parte de su director y actores, algo universal y que no está lejos de la cruda realidad violenta en que existimos.

Foto: Buque de Papel

Foto: Buque de Papel
