Tradición y fidelidad marcan la diferencia
Un recorrido por algunos de los almacenes más antiguos de Bogotá.
Recordando el pasado en blanco y negro. Imágenes tomadas de: www.tia.com.co, www.almacenesexito.com.co/.../historia1.jpg, www.monteriaweb.com/imagenes/almacenes_ley.jpg y www.ley.com.co/imagenes/fotoCumpleanos.jpg. El Buque de Papel.
Por: Gloria Lugo Cruz , p eriodista Buque de Papel , Bogotá
Hace una semana me encontraba haciendo algunos trámites en el centro de Bogotá. Mientras esperaba que me entregaran unos documentos decidí caminar por y de paso dar una vuelta por estás viejas calles que encierran mucha de la historia de nuestra capital.
Unas cuantas cuadras después de iniciar mi caminata y como hacemos la mayoría de las mujeres, me sentí tentada por el “bicho” de las compras y me detuve frente a una vitrina muy grande a observar un hermoso vestido para bebé, que colgaba de unos hilos casi invisibles de nylon.
Grandes e imponentes vitrinas. Foto: Gloria Lugo Cruz. El Buque de Papel.
La pequeña ropa se veía muy bonita, además era el regalo indicado que estaba buscando para el baby shower de la hija de mi prima. Unos segundos después, y pensando en el costo que tendría el vestidito, levanté mi cabeza para mirar el nombre del almacén dueño de tan imponente vitrina: para mi sorpresa y sin darme cuenta estaba parada frente a uno de los almacenes ONLY, que hay en
El ampliar mi perspectiva del lugar trajo a mí los más bonitos recuerdos de aquella época cuando apenas tenía como cinco o seis años e iba de compras con mi mamá: a ella le encantaba visitar este almacén, porque sólo ahí conseguía ropa muy bonita, de los mejores modelos con los que se acostumbraba vestir a las niñas a comienzos de los 90, con arandelas, encajes y tul. Aclaro que nada comparado como visten ahora a la mayoría de las pequeñas señoritas, que a sus escasos 5 años ya usan descaderados y ombligueras.
Encontré el regalo perfecto para el baby shower . Foto: Gloria Lugo Cruz. El Buque de Papel.
Luego de entrar al almacén, comprar el vestido para la bebé, dar una vueltica por cada una de las secciones y recordar viejos tiempos, regresé al lugar donde estaba haciendo los trámites, y de camino para allá detuve mi atención en otro de los lugares tradicionales para hacer compras, una de las supertiendas más populares hace algunos años en Bogotá. El almacén TÍA.
Puedo decir que es una grata experiencia acordarme de esos momentos en los que empezaba el año escolar y esta situación se convertía en la excusa perfecta para estrenar de todo, o a quién no le emocionaba ir con sus papás a comprar la lista de útiles, dándose el lujo de escoger los zapatos nuevos, los tenis, las camisas, lápices, colores, lonchera y hasta los forros de plástico amarillo, rojo o azul, que se le ponía a los cuadernos.
Uno de los pocos que quedan actualmente en Bogotá. Foto: Gloria Lugo Cruz. El Buque de Papel.
Pues sí, aunque los más jóvenes no sepan bien de qué estoy hablando, porque actualmente ya no suene mucho y cada vez sea menos la cantidad de sus sucursales, el TÍA fue la sensación durante más de cinco décadas, recordado como uno de los primeros almacenes de cadena, que existieron en Bogotá, ¡ah claro!, sin dejar a un lado el inolvidable LEY, hoy absorbido por Éxito.
Muchas personas recuerdan gratamente el TÍA como un almacén muy popular, que ambientaba la visita de sus compradores con algo de la música más sonada del momento, como era la tropical del legendario Pastor López o Los Melódicos.
Además, porque casi siempre sus sucursales estaban a reventar de gente y especialmente en temporada escolar o de Navidad. Por ejemplo, dentro de sus características también era muy particular que cada sección tuviera una cajera para pagar los productos por separado, por ejemplo, la ropa o el maquillaje se pagaban en cajas diferentes.
Aunque muchos de estos almacenes ya no tienen la afluencia de clientes que tenían en otra época y por sus pasillos se oye un cortante silencio se siguen manteniendo en el mercado, porque muchas personas continúan comprando ropa, útiles o artículos para el hogar; simplemente por aquello que se conoce como tradición y fidelidad, por los buenos precios o por la calidad de sus productos.
Por tradición y fidelidad… Foto: Gloria Lugo Cruz. El Buque de Papel.
Almacén TIA Centro, Navidad de 1950. Imagen tomada de: http:// www.tia.com.co/centro19.html . El Buque de Papel.