Avenida Caracas: v ía mutante

Recorrido por esta troncal que atraviesa Bogotá de sur a norte.

Foto: Buque de Papel

Por: Andrea Nieto Cort és, p eriodista Buque de Papel , Bogotá

“Esta avenida, es uno de los mejores sitios para vender mis pinturas”, comenta Luis Fernando Castro, vendedor de pinturas, alrededor de 22 años, y del barrio San Jorge, quien opina que tener su local al frente de la Caracas es una bendición. Muchas personas y automóviles transitan por allí, haciendo más visible su local y así poder tener una mejor productividad de ventas.

Caracas o también llamada Carrera 14, es una de la avenidas más antiguas e importantes que atraviesa la capital de sur a norte. Esta vía fue diseñada por el arquitecto austriaco Karl Brunner , en el año de 1933, y s ólo comenzó siendo un pasaje peatonal, rodeado de árboles, casas pequeñas calzadas peatonales grandes, y mucho pasto. S in llegar a pensar que con el pasar de los años iría creciendo de forma global. Su nombre fue en homenaje al pueblo venezolano, en alguno de los pocos momentos históricos de tranquilidad con respecto a los vecinos.

Al comenzar a ingeniar la carrera 14, Bogotá solo era una pequeña ciudad, contaba con menos de 100 mil habitantes, y solo el 5% utilizaba carros para transportarse.

La Caracas como también la llaman, tenía de ancho y 40 de largo, como se planteó desde el principio, sólo que el arquitecto Brunner no contaba con que Bogotá se expandiera tanto, en tan poco tiempo, y menos con que su población creciera hasta llegar a los 7`029.928 habitantes que dice el DANE, tiene actualmente.

Muchos nombres tuvo la avenida: desde Avenida, Troncal –por el sistema que se inventó Andrés Pastrana cuando fue alcalde y que tuvo el deshonroso título de ser la vía más contaminada y caótica del mundo, hasta la Carrera 14 y la Carretera a Usme.

Foto: Buque de Papel

La Caracas inicia desde el sur en la localidad Quinta de Usme, y conserva su nombre de camino viejo hasta la calle 70 sur. Continúa hacia el norte y en el sector del Portal de Usme, alterna su nombre con el de Troncal Caracas, sigue por las localidades de Ciudad Bolívar, Antonio Nariño, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero hasta 80 en el sector del monumento de Los Héroes, y se transforma en la Autopista Norte, hasta la Calle 170, de dónde repta hasta la Caro (Municipio de Chía).

Al pasar de los años y mientras Bogotá se iba haciendo más grande, comenzaron a implementar medios de transporte en las vías, probaron muchos métodos para observar cuál podría ser más eficiente. En1985 se probó una nueva táctica de transporte, destinando calzadas exclusivas para buses y se implementó el sistema de paraderos por letras y colores, pero no fue suficiente, pues nadie respetaba las indicaciones.

Luego, en el año de 1998, bajo el mandato del alcalde Enrique Peñalosa comenzaron las obras para echar a andar una nueva hormiga roja, que revolucionaría el medio de transporte, pero que ya se quedó pequeño: “TransMilenio”.

La Caracas fue la primera avenida por donde se comenzó a probar este nuevo sistema, reorganizando el caótico transporte público ciudadano, y a pesar del reparo de quienes les gusta el desorden y la pereza, el sistema arrojó sus frutos. La crítica es que no se ha reinvertido en su ampliación más decidida, ni en mantenimiento. Pero si el invento que partió de la Caracas no hubiese tenido aceptación, otras ciudades no lo habrían adoptado, como Bucaramanga, Pereira, Cali y Cartagena, o Quito en Ecuador.

Foto: Buque de Papel

Haciendo un recorrido por toda la carrera 14, en ella encontramos algunos sitios importantes de la capital como lo son: el Portal de Usme, Hospital de , la Sede del Instituto de Medicina legal, la sede del Comando Central de la Policía Nacional, el Centro de Bogotá, Parte del sector comercial de Chapinero, El Monumento de los Héroes y el Portal del Norte, entre otros.

Don Alirio Ovalle, vendedor ambulante de 57 años, lleva cerca de 13 años trabajando con una pequeña venta de dulces, en la Caracas con Calle 39, en Teusaquillo. Comenta que a diario ve accidentes y robos casuales que suelen ocurrir en esta gran avenida, pero que se siente muy bien ubicado y espera poder continuar vendiendo su mercancía allí, durante muchos años más.

Así como van las cosas, no se sabe si esta, continuará con su expansión. Eso depende del consecutivo crecimiento de la capital, pero es una troncal muy bella y ágil, en la cual circulan muchos carros a diario, y que conecta de forma fácil y segura con otras avenidas principales.