Gringos ¡ok!

Mutemath, banda originaria de Nueva Orleans, que hizo del rock alternativo su credo, fue una de las invitadas centrales a Rock al Parque.

Fotos: José Herchel Ruiz

Por: Buque de Papel, Bogotá. Fotos: José Herchel Ruiz

Dentro de todos los grupos invitados a Rock al Parque 2010, los de Estados Unidos se declararon gratamente sorprendidos con el festival gratuito más grande de Latinoamérica.

¿Y qué carajos es “rock alternativo”? Los muchachos se encogieron de hombros y manifestaron que los clichés siempre abundan en la música. Digamos que es el eclecticismo hecho notas, y para ponerlo en “español”: que mezclan todo y les sale bien y se les escucha mejor.

Afirmaron en la rueda de prensa, en el último día del festival que el certamen está “padrísimo”, como lo diría algún traductor de claro origen chicano.

Ellos han participado en muchas bandas sonoras, como la saga de Transformes, y Never Back Down, entre otras. Así mismo, dos de los videos de sus temas, “Spotlight” y “Typical”, hacen parte de la tecnología hecha ringtones para los Blackberry.

Pero además de los gringos, como los de Shadow Falls y Stick to your Guns, que se sintieron como en su casa, los mexicanos también tuvieron lo suyo.

Zoé, la banda mexicana considerada como una de las mejores en la actualidad latinoamericana llegaron con una estela de más de un millón de discos vendidos, a lo largo de su carrera y una fama que les permite sentirse como unos de los mejores, hecho que remarca su mánager y un ego de “rock star” que están hasta ahora explorando y que los domina.

Más de un millón de personas han visto en vivo a León Larregui, Sergio Acosta, Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola. Así lo vinieron a expresar, en medio del aguacero que les tocó en su presentación bogotana.

De igual forma estuvieron los “Hello Seahorse”, grupo conformado por Lo Blondo (mujer cantante), Oro de Neta y Bonnz, tan sólo lleva dos discos editados y ya han logrado reconocimientos tan importantes como la nominación al Grammy Latino, con su tema “Bestia” y ganadores del MTV Latinoamérica por sus videos experimentales, así como su música.

Así de raros, pero definidos como sus nombres, los “SeaHorse” también estuvieron bajo las duchas de nubes capitalinas.

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz

Foto: José Herchel Ruiz