La Música del Buque (28 de julio)
Momento de anunciar giras, toques, lanzamientos, y suma de música y arte sin distinguir ritmos, credos, razas, edades. ¡Todos a bordo!

Por: Buque de Papel. Info y fotos: oficinas de prensa artistas
Gira nacional de Los de Adentro
Es una de las bandas más influyentes del rock pop colombiano y anuncia con entusiasmo su “Los de Siempre – Colombia Tour 2025”, una gira que llevará su legado musical por 14 ciudades del país. Esta nueva etapa los reúne para celebrar su trayectoria, reencontrarse con sus seguidores y presentar parte del nuevo material en el que han estado trabajando.
La gira arrancará el 14 de agosto en Barranquilla, su ciudad natal, y pasará por importantes plazas como Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Bucaramanga, Popayán y Santa Marta, entre otras. Durante esta serie de conciertos, la banda interpretará sus más grandes éxitos, como “Una canción”, “Nubes negras”, “Tú y yo”, “Dime que sí”, y muchos más, con arreglos renovados y una puesta en escena cargada de emoción y nostalgia.
En 2023, movidos por la fuerza de la nostalgia, pero con la claridad de que el pasado puede ser impulso para el futuro, José Matera, Eliuth Martínez y Johan Daccarett se reencuentran como Los de Siempre, el corazón original de Los de Adentro. En esta nueva etapa contarán con la participación especial de Bryan Visbal, manteniendo la esencia de la banda con una visión renovada.
Actualmente, trabajan en un nuevo álbum que será un homenaje a su trayectoria y una declaración de su vigencia artística. La gira Colombia Tour 2025 será la oportunidad perfecta para compartir este renacer con su público.

Llega Exótico Riddims Volumen 1
Polen Records presenta Exótico Riddims Vol. 1, un álbum que recoge el resultado de un proceso de creación colectiva en torno al ritmo exótico, género musical surgido en el Chocó y cada vez más presente en la escena contemporánea del Pacífico colombiano.
Este lanzamiento es el segundo capítulo del compilado De Costa a Costa —proyecto que busca visibilizar y fortalecerlas músicas de las regiones costeras del país—, tras la publicación de La terapia del Palenque de Estrellas del Caribe, y de Esto es pa’ gozá de Son San. En esta ocasión, el foco está en una propuesta sonora que nace del trabajo colaborativo entre diversos productores de ritmo exótico.
El proceso detrás del álbum incluyó una serie de talleres de producción y composición musical liderados por Polen Records y El Pauer, con participación de artistas como Benny Bajo y Oliver Williams (BusyTwist), junto a un grupo de protagonistas de la escena local. Las actividades, realizadas en Medellín, también incluyeron formación en derecho de autor, finanzas y seguridad digital para los artistas que participaron en el compilado.
En palabras de los músicos involucrados, el ritmo exótico también representa una forma de resistencia. Para muchos jóvenes del Chocó, ha sido una alternativa frente a la violencia, una vía para transformar su entorno a través del arte. No es solo un sonido: es una comunidad en movimiento.

Somos, de MaYita
La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva música. Se trata del disco 'SOMOS', un rezo que nos recuerda que estamos juntos en estos tiempos de profundo cambio. Es una invitación a reconocer que nos tenemos los unos a los otros, a sostenernos en comunidad, desde el corazón. Es una oración viva que representa lo que estamos atravesando como humanidad; una ofrenda que honra este momento crucial, como parte del cumplimiento de la profecía del nuevo tiempo.
La inspiración del disco nace de múltiples fuentes: de la tierra misma, de los cantos medicina, de las ceremonias, de los encuentros con los pueblos originarios y de las voces sabias de los abuelos y abuelas; de la familia, la comunidad, los espacios rituales… También brota del dolor colectivo de la humanidad, y de la capacidad infinita de transformación.
"Este disco es para todos los corazones que estén listos para recordar, para los guardianes del nuevo tiempo, para los pueblos, las madres, los niños, los abuelos… para ti, que escuchas el llamado de volver al corazón", agrega.
Este es el tema Mis Abuelas, que compone el álbum de ocho cortes.

Lloviendo en Bogotá
La canción de ha$lopablito es perfecta para dedicarle a esa persona con la que quieres escampar durante los días grises. Y como en Bogotá volvió a llover todos los días, nada mejor que estar acompañado mientras miras la ventana llena de gotas de lluvia.
Sobre un beat de R&B de este siglo, ha$lopablito hace una apología a su novia, que conoció hace seis años. “Capaz de agarrar arañas sin matarlas y de darle ‘sopa y seco’ en cualquier tema que existe sobre la faz de la tierra”.
Lloviendo en Bogotá fue grabada en FDBK Studios y producida por Pocket Tincho. Los scratches con los que concluye la canción son hechos por Hi-Kymon y la mezcla y mastering es de William Vizcaino.
Lloviendo en Bogotá sigue dibujando el universo de Siempre es cuestión de pandebono. Con esta canción el oyente puede ir trazando el hilo conductor del proyecto y hacerse una idea de la temática de todo el disco.

Hey tú
El artista portorriqueño presenta ‘Hey, tú’, un tema de surf rock que invita a escapar de la rutina, lanzarse al mar y abrazar la libertad.
Un Dodge Challenger convertible es el punto de partida del video oficial de la nueva canción de Danny FRATI Celli. La premisa es clara: evocar la libertad como un horizonte que todos debemos alcanzar.
Recreada con las posibilidades de la inteligencia artificial (IA), la pieza audiovisual narra la historia de un hombre que desea llegar a las playas del Pacífico estadounidense para entregarse al hard rock, descansar en la playa y perderse entre las olas sobre su tabla de surf.
“Busqué representar un diálogo con la estética veraniega y el espíritu de libertad que atraviesa la canción”, explica FRATI.

Custodia lanza álbum en Bogotá
Este 3 de agosto Custodia, grupo suramericano lanzará oficialmente su disco ‘Blessed’ con un concierto en la que el hardcore compartirá tarima con el hiphop.
El evento se realizará en Capital Music (Carrera 13 #48-90, Chapinero) a partir de las 3:00 p. m. La entrada tiene un costo de 30 mil pesos.
‘Blessed’ está compuesto por 14 canciones grabadas entre Ecuador, Perú y Colombia. El álbum consolida una etapa clave en la trayectoria de Custodia, y profundiza en un enfoque lírico atravesado por la espiritualidad, el lenguaje barrial y la persistencia frente a la adversidad. Desde su fundación en 2007, la banda ha construido una identidad marcada por el hardcore punk/metal, con riffs directos, voces rasgadas y un sonido influenciado por el rap y la fe.
El evento será apto para todas las edades y no se venderán licor ni cigarrillos. Quienes tengan menos de 25 años podrán ingresar mediante una donación solidaria: ropa en buen estado, alimentos enlatados, juguetes, útiles escolares o comida para perro o gato.

Mon Laferte la rompe con Cabaret
Mon Laferte ha conquistado Ciudad de México con su impactante debut como Sally Bowles en Cabaret. En funciones agotadas en el histórico Teatro de los Insurgentes, ha recibido ovaciones de pie y elogios de la crítica por una interpretación que borra las líneas entre concierto, teatro y narrativa emocional.
Con funciones todos los viernes, sábados y domingos hasta el 7 de septiembre, la producción ha transformado el emblemático recinto en el seductor y sombrío Kit Kat Club. Sobre ese escenario, Laferte da nueva vida al personaje que alguna vez inmortalizó Liza Minnelli. Pero esto no es un homenaje convencional: es una reinvención total. Como Sally Bowles, no solo asume un papel — encarna una figura que refleja la vulnerabilidad, el fuego y la intensidad que ya habitan en su música.
Lanza su nuevo tema Esto es amor, en colaboración con Conociendo Rusia

Rachek y sus Pasos de Fe
El artista colombiano Rachek lanza su nuevo sencillo “Pasos de Fe”, una canción profundamente emotiva que relata su testimonio personal de sanidad espiritual, encuentro con Dios y renacimiento a través del poder del Espíritu Santo.
Inspirado en el momento más oscuro de su vida, “Pasos de Fe” es mucho más que una canción: es un clamor convertido en alabanza, una travesía desde el desierto del alma hasta las aguas vivas que sacian toda sed. Con una lírica poética y cargada de simbolismo, Rachek canta sobre el amor que lo rescató, el dolor que lo transformó y la fe que lo impulsa a caminar sobre las aguas.
Con la producción de Betta Music Colombia, la canción fusiona sonidos hip hop con una interpretación vocal intensa y vulnerable de las raíces roqueras de Rachek. El agua, recurrente en su lírica, representa el símbolo de transformación y bautismo que marca un nuevo comienzo.
Este lanzamiento anticipa una nueva faceta de Rachek, que busca llevar su música a nuevas audiencias sedientas de significado, consuelo y verdad. A través de su arte, Rachek se busca posicionarse como una voz emergente en la música cristiana contemporánea, conectando con creyentes y no creyentes por igual.