Biblioteca pública de Suba
Una jornada para aprender y conocer.

Sala general, Biblioteca pública Francisco José de Caldas. Foto: Carlos Mario Cuadros Muñoz.
Por: Carlos Mario Cuadros , Buque de Papel , Bogotá
Como un recinto del saber, la biblioteca Francisco José de Caldas, en Suba, al occidente de Bogotá es un espacio que acoge a niños, adultos y ancianos en un espacio propicio para el fomento de la lectura y de la cultura.
Así lo indicó a El Buque de Papel, la señora Ilba Marina Nieto, administradora de la biblioteca, quien destacó que no hay barreras generacionales a la hora de preguntar y acercarse con curiosidad, casi infantil, de los visitantes para preguntar por un libro.
Incluso abren más los ojos cuando se les indica que todo es gratis y no hay que pagar nada. Al fin y al cabo, ese es el fin último de las bibliotecas públicas como la Caldas, y que hace parte del programa Biblored, que adelanta la Alcaldía Mayor de la ciudad en diferentes localidades, y también en Transmilenio.
Por eso, el próximo 23 de abril, día del idioma, la biblioteca de Suba conmemorará esta fecha con tres actividades especiales.

Adultos mayores en el rincón de los abuelos. Biblioteca pública Francisco José de Caldas
Foto: Carlos Mario Cuadros Muñoz.
De 4 p.m. se llevará a cabo “Una tarde joven”, acompañada por un grupo de rock, y se dictará un taller de caricatura y de tatuaje en hena (Tatuajes en pintura que no son permanentes) para jóvenes de catorce años en adelante.
Más tarde, de 6 p.m. a 8 p.m. un grupo de jazz acompañará a tres lectores que deleitarán a los asistentes con textos dramáticos. Y a la misma hora se adelantará una pijamada en la sala infantil.
La biblioteca brinda a los 700 usuarios que la visitan a diario otros programas que mueven tres líneas de acción y que primordialmente están enfocados a fomentar el amor por la lectura y la escritura, además de otras expresiones artísticas y culturales.
Entre los diferentes programas que se promocionan tenemos El Servicio bibliotecario, para la atención al usuario como: servicio de referencia, préstamo externo, las bases de datos y el servicio de Internet, gratis por media hora al día a cada beneficiario que lo desee.
La p romoción de lectura y escritura, es un programa encaminado a desarrollar hábitos de lectura y escritura en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Se divide en varios horarios y temas de acuerdo al público al que está dirigido: “La hora del cuento”, “el Club de Lectura”, “Café literario para jóvenes y adultos”, “el rincón de los abuelos”, “leer en familia”, “creación literaria” y otros dirigidos a la población escolar como “el palco”, que fomenta la lectura y escritura en los niños y jóvenes.

Sala de literatura. Biblioteca púbica Francisco José de Caldas. Foto: Carlos Mario Cuadros Muñoz.
E l f omento a la cultura , donde se dictan talleres y se hacen presentaciones artísticas los dos últimos domingos de cada mes a las tres de la tarde. Dentro de la programación para este mes está proyectada la presentación de las obras de teatro: “La historia del tío conejo” y “el teatro de sombras, los tres bandidos”.
Adicional a estos programas, los sábados y domingos en las horas de la mañana se dictan talleres de plastilina y se hacen cine foros para jóvenes y adultos los domingos a las 5 de la tarde.
La colección de libros que comprende a la biblioteca está dirigida a atender a toda clase de público. No solamente la población escolar es visitante continua de sus salas. En sus estantes también se encuentran libros que manejan temas desde bebés hasta adultos mayores o de universitarios hasta personas que se desempeñan en oficios como, salones de belleza, floricultura, lombricultura, carpintería, mecánica, entre otros.
Durante todo el mes de abril, se está realizando en toda la red de bibliotecas una campaña que se llama “Qué libro cree que todos deberían leer”, mediante una encuesta en la que se descubre cuáles libros son los que más se mueven y de esta lista se escogerá el favorito, bien sea en la de literatura, general o la infantil. Los libros ganadores serán expuestos durante varios días en sus respectivas salas.
Como un espacio adicional, el auditorio de la biblioteca se convierte en punto de encuentro interinstitucional, porque al mismo tiempo que realizan allí las diferentes exposiciones artísticas, algunas organizaciones del estado tienen un espacio para llevar a cabo encuentros ciudadanos, charlas de interés a la comunidad o capacitaciones.
Al igual que la red de bibliotecas públicas que conforman Bibliored, de Caldas en Suba, se convierte en un eje pedagógico que promueve diferentes encuentros culturales entre la población que la visita y motiva a jóvenes, adultos y niños a continuar un proceso que seguramente dará como fin un crecimiento continuo en saber y ser.

Atención al usuário e pública Francisco José de Caldas. Foto: Carlos Mario Cuadros Muñoz.