Engativá es Mujer
Celebración del Día Internacional en marzo.
Por: Olga Ruth Gómez T orres, p eriodista Buque de Papel , Bogotá
Con motivo de la celebración del Día internacional de la Mujer, la localidad de Engativá se viste de mujer todo el mes, para resaltar el trabajo y las labores que cumple en sus diferentes roles de madre, hija, esposa, hermana y profesional.
Por eso la alcaldía local, la Casa de Igualdad y Oportunidades y la Corporación Casa de la Mujer, realizarán diferentes actividades durante todo el mes para que conozcan su historia, derechos y realidad en el mundo.
El cinco de marzo arrancaron estas actividades con el cine foro sobre los derechos humanos de las mujeres, donde la mayor participación fue de las representantes de la tercera edad o adultas mayores. El Buque de Papel, habló con Osana Medina, coordinadora por La Corporación Casa de la Mujer, en Engativá, de esta actividad, y de cómo las mujeres pueden participar en el trabajo de erradicar la violencia en su contra.
Buque de Papel. ¿ De qué trata el cine foro, y cuantos días se va a llevar a cabo?
Osana Medina. Estamos en la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de los derechos humanos de las mujeres, y el cine foro es el primer acto que hace la alcaldía para la conmemoración de esta fecha.
El cine foro trabajó con una película que se llama “Tierra Fría”. Esta cinta demuestra toda la sistematicidad de la violencia contra las mujeres y cómo históricamente ha sido tan difícil el reconocimiento de los derechos, incluso en instancias jurídicas.
A partir del 6 de marzo empezó una serie de actividades que tiene la alcaldía como el lanzamiento de la campaña “Engativá es mujer”, ferias de la mujer, más foros y procesos de formación para las mujeres, que se realizarán a lo largo del mes.
B.P. ¿Cómo le s han llegado a las mujeres de la localidad?
O.M. A través de los grupos que tiene la alcaldía. Otra estrategia es la de levantar bases de datos de las mujeres que están organizadas en comités, grupos o juntas de acción comunal.
Pero también de mujeres que no tienen ningún tipo de conectividad con organizaciones, sino que son conocidas entre vecinas, haciendo lo que nosotras llamamos trabajo de base, es decir ir a los barrios, a las localidades buscando a las mujeres e invitándolas a este tipo de procesos. Este año llegaremos incluso a Engativá Pueblo.
B.P. ¿Qué tan fácil o tan difícil es trabajar con la mujer?
O.M. No es ni fácil ni difícil, es un compromiso. Las personas que trabajamos por la reivindicación y por el conocimiento de los derechos humanos lo hacemos por una actitud de vida, es un compromiso que hemos adquirido, es una apuesta política, donde lo que nos interesa es que las mujeres ganemos en autonomía y ganemos en libertad.
B.P. En el cine foro v i mucha mujer adulto mayo r , ¿les llega mucho estos temas a ellas?
O.M. Las mujeres adulto-mayor se comprometen mucho con el tema, y nosotras procuramos llegarles a todas las mujeres: jóvenes, niñas, adultas.
Precisamente con este proyecto lo que queremos es trabajar en colegios, es uno de los grupos poblacionales donde está enfocado el proyecto de los cine foros, y del teatro. Tenemos un proceso de formación para las niñas, las adolescentes, las adultas y las mujeres mayores.
B.P. ¿La Corporación Casa de la Mujer que actividades realiza y en qué forma ayuda a la mujer?
O.M. La Corporación Casa de la Mujer, es una organización de derechos humanos, que lleva trabajando 27 años, por la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Allí en la Casa de la Mujer, las mujeres encuentran procesos de formación en derechos humanos, asequibilidad de derechos y prevención contra la violencia contra las mujeres. Encuentran un espacio de asesoría jurídica y psicosocial, esto es lo que básicamente se hace en la Corporación. Además, también hicimos parte del proceso de la ley de la República 96, de prevención de violencia contra la mujer.
También tenemos alianzas internacionales, donde hacemos informes de la situación de las mujeres en el país, para que incidan en las políticas públicas del gobierno colombiano.
B.P. ¿La Corporación llega a todas las localidades de Bogotá o a ciertas partes de la ciudad?
O.M. Nosotros trabajamos con todas las localidades. En este proceso formamos aproximadamente 6 mil mujeres. También tenemos trabajo en el Choco, Antioquia, Valle, Cauca, Putumayo.
B.P. ¿Este cine foro se va a realizar en otros días, en otros momentos , donde las mujeres puedan participar?
O.M. Sí, tenemos programadas varias actividades: otros cuatro cine foros y ejecutar con las mujeres una obra de teatro para visibilizar nuestros derechos. También, una serie de cuento o cuentería y una feria local de mujer. Esto se va a desarrollar de aquí a tres meses.
B.P. ¿La s mujeres de la localidad y de otras localidades como se pueden contactar con la Corporación Casa de la Mujer?
O.M. Las mujeres de la localidad pueden acercase a la Casa de Igualdad y Oportunidades que queda aquí en la alcaldía de Engativá que queda en el tercer piso, y dicen que vienen a inscribirse a los procesos de la Casa de la Mujer.
O también se pueden comunicar al teléfono 2229197, que es el de la Corporación y decir que están interesadas en algún proceso.