La Música del Buque (21 noviembre)
Vuelve Beto Cuevas, Kapanga y lanzamientos de bandas y artistas colombianos y latinoamericanos en la sección musical del Buque.

Por: Buque de Papel, Bogotá, Buenos Aires. Info y material: oficinas de prensa
¡Respira!, de Beto Cuevas
Tras una gira acústica triunfal por América Latina, Beto Cuevas —ícono del rock chileno y voz inconfundible de La Ley — regresa al centro de la escena con “¡Respira!”, una canción que marca el inicio de su nueva etapa artística y el primer adelanto de su próximo disco de estudio, previsto para 2026.
“¡Respira!” ofrece un primer vistazo al sonido y la dirección del nuevo álbum: un regreso a las raíces roqueras de Beto, con una energía renovada y una producción contemporánea que combina guitarras orgánicas, atmósferas electrónicas y una interpretación poderosa. Producida por su colaborador de larga trayectoria Guillermo Porro, la canción abre un ciclo en el que el artista se reencuentra con la esencia que lo definió, explorando nuevos matices sonoros y emocionales.
Con un mensaje universal, la canción invita a detenerse, reconectar y volver a lo esencial. Su producción resalta la voz de Beto Cuevas en su estado más puro —profunda, magnética y luminosa— sobre un sonido que equilibra rock alternativo y texturas modernas, marcando el tono de lo que será su próxima propuesta discográfica.

Kapanga y Bándalos Chinos
La banda argentina continúa revelando colaboraciones que formarán parte de su próximo álbum que saldrá en 2026, un proyecto que celebra sus 3 décadas de trayectoria junto a grandes artistas de la música latinoamericana.
Ya se conocen los dos primeros adelantos: la explosiva reversión de su clásico “El Mono Relojero” con Damas Gratis y el estreno de “La Crudita” junto a Los Caligaris y Los Estrambóticos. Ahora, llega el turno de “Desearía”, una reinterpretación junto a Bándalos Chinos, con la producción artística de Moska Lorenzo y Mariano Franceschelli.
Originalmente incluida en el disco “¡Esta! (2004)","Desearía " es una de las canciones más queridas del repertorio de Kapanga. En esta nueva versión, la banda de Quilmes se une a uno de los grupos más representativos del pop argentino actual para tender un puente entre generaciones: una fusión donde la energía roquera y festiva de Kapanga se encuentra con la elegancia pop y el pulso moderno de Bándalos Chinos.

Lucas Hill y su estreno en El Planetario
El cantautor bogotano Lucas Hill presentó el registro en vivo de ‘Renacido¡, grabado durante su concierto en septiembre en el Planetario de Bogotá, una puesta en escena inmersiva que integró visuales en domo, invitados especiales y arreglos pensados para el espacio. La canción, una de las más queridas por su audiencia, abre una serie de lanzamientos audiovisuales capturados en esa noche y vuelve sobre un tema emblemático del repertorio del artista con una lectura actual y emotiva.
En esta versión, Hill asume la guitarra y la voz líder y comparte escenario con la cantante Manuela Ocampo, cuya intervención suma capas melódicas y un diálogo vocal que renueva la pieza. La base rítmica corre por cuenta de Edgar Marún en el bajo y Felipe Acero en la batería, un tándem que sostiene con solidez los cambios de dinámica del directo. Los pasajes electrónicos, texturas y procesamientos están a cargo de Diego Manrique, responsable de las máquinas y efectos que expanden el paisaje sonoro y aprovechan la arquitectura del domo para envolver al público.
Este lanzamiento inaugura una serie de videos del concierto en el Planetario que se publicarán en las próximas semanas. El siguiente estreno será Camino, segundo sencillo del álbum El sol sale también, un disco que marca una nueva etapa en la carrera de Lucas Hill por su sonido más personal y arriesgado.

Bobby Zaga
Tras un gran 2025, Bobby Zaga presenta un 'live session' grabado en el Estudio Las Flores de la CDMX. El artista, compositor y productor mexicano es una voz que surge del desierto. Su música es una mezcla de fuerza y sensibilidad que conecta rock, funk y soul en una sola visión contemporánea: el NU SOUL.
Acompañado por leyendas de la escena mexicana, Bobby Zaga comparte una interpretación cruda, orgánica y poderosa. El 'Live Session Desde las Flores' incluye cuatro canciones y está siendo presentado 'track por track' en el Canal de Youtube oficial del artista.
En escena lo respaldan Jorge Chávez en la batería y sampler (Baterista Descartes a Kant y Pito Perez, Drumm Tech Maná), Plon en el bajo (bajista de Natalia Lafourcade, Jay de la Cueva), Roger Garza en la guitarra, Christian Balderas en los teclados, Isaac “El Panda Mexicano” y Roberto Durán en la trompeta (Filarmónica Nacional), Humberto Galindo en el trombón (Filarmónica Nacional), Marcela Rendón (Corista de Mijares) y Jess Puente en los coros.

Bonus Trak
La banda colombiana Bonus Trak nos vuelve a entregar nueva música, se trata de 'Si no fuera yo', un sencillo que invita a reflexionar y que marca el inicio de una nueva etapa musical. Con un sonido más cercano al indie rock —sin perder la esencia que los caracteriza—, esta canción abre el camino hacia su próximo álbum de estudio y una serie de lanzamientos en vivo.
Bonus Trak regresa con fuerza y autenticidad. 'Si no fuera yo' es un grito de libertad, introspección y búsqueda de identidad. Una invitación a perderse, a gritar y a reencontrarse. Este lanzamiento es apenas el primer paso de un álbum de 10 canciones que promete conectar emocionalmente con su audiencia en cada nota.
Producida por Juanda Morales (Ártico) y masterizada por Emily Lazar (ganadora del Grammy), 'Si no fuera yo' mezcla un sonido potente y fresco con energía punk, toques indie y destellos pop, reflejando la evolución sonora y emocional de la banda.
Sobre Bonus Trak
Bonus Trak nació en Bogotá en 1999 como un proyecto entre amigos unidos por la música y el deseo de crear algo propio más allá de la rutina laboral. Hoy, Javier Velandia (voz y bajo), Alberto Triana y Julián Rosero (guitarras), y Arturo Mejía (batería), combinan sus profesiones de oficina con una pasión intacta por el rock. Su estilo fusiona punk, indie y pop, dando voz a una generación que encuentra en la música una vía de escape, sin pretender ser "rockstars", pero sí siendo reales. Bonus Trak representa a todos esos que hacen música después de cerrar el Excel.

Yimark, power metal femenino
‘Letanías’ es el nuevo álbum de la artista bogotana Yimark, reconocida por ser una pionera del power metal femenino en Colombia y una figura que, durante más de dos décadas, ha desarrollado un lenguaje propio dentro de los sonidos nacionales del rock duro. Esta obra marca un punto de inflexión en su recorrido y es el resultado de un proceso de exploración en el que la artista decidió sumergirse en sus mundos internos para concederles una forma musical que dialoga con lo simbólico, lo oscuro y lo ritual.
El disco reúne siete canciones que se articulan como capítulos de una misma búsqueda. En ellas confluyen las referencias literarias que han acompañado a Yimark desde sus inicios: la cosmogonía de H. P. Lovecraft, los pasajes del Infierno en Dante y los escenarios oníricos del surrealismo, con una sonoridad que profundiza en la velocidad del power metal y en la fuerza expresiva que la artista ha consolidado con el tiempo.
Fiel a su intención de romper esquemas convencionales, ‘Letanías’ fue presentado en una edición especial en formato casete. La pieza incluye una caja de lujo, cuadernillo de letras y poster, dos postales, botón y stickers contramarcados que complementan la experiencia visual y conceptual del álbum, el cual cuenta con ediciones limitadas y puede ser adquirido a través de las redes sociales de la artista.
