Satoshi Kitamura

Un monstruo de la ilustración está en la Feria del Libro de Bogotá.

Por: Jo h n Jairo Sarabia Trigos , Buque de Papel , Bogotá

Nació en Tokio, Japón, en 1956, finales de postguerra. Le gusta occidente, sus tiras cómicas. No existe algún resentimiento contra esta parte del mundo; así lo confirma su hablado inglés con acento oriental. Su primer trabajo en Japón fue a los 19 años, hasta que en 1979 viajó a Londres donde diseñaba ilustraciones para tarjetas de felicitación y ocasiones varias.

Cuando llegué a la Feria Internacional del Libro de Bogotá estuve en un salón donde este maestro enseñaba sobre la ilustración, y una amiga me dijo señalando a la pantalla del videobeam, “ilustra los sobres donde envía las cartas”; y pensé, “que bacano sería recibir alguna de este tipo”.

Antes de comenzar la entrevista le pregunté si podía llamarle Satoshi san, y con una risa, le dijo a la traductora “yes, very right”.

- ¿ De dónde nació su pasión por la ilustración?

Risa. No sé realmente de dónde salió esta pasión, porque realmente nunca lo tuve claro. Simplemente es una cosa que me nace, que está en mí.

- ¿ Desde pequeño?

Yes.

- ¿ Desde qué edad?

Ni siquiera me acuerdo. Era muy pequeño.

- ¿ Qué es lo que más le gusta ilustrar?

Ummm… yo ilustro libros para niños. Así que eso es lo que hago, lo que me gusta hacer.

- ¿ Por qué libros para niños y no para otro tipo de público?

Porque en los libros infantiles se puede manejar tanto la ilustración como el texto en conjunto. Y por otro lado, también se pueden hacer comics.

- ¿ Qué le han dicho sus amigos cuando les llegan las cartas con los sobres ilustrados?

En realidad les encanta, a pesar de que muchas de estas personas no me contestan de la misma manera.

- Iniciando su carrera, ¿qué era lo más difícil de ilustrar?

Como cada historia tiene un perfil diferente, entonces eso depende de cada libro que esté ilustrando.

- ¿ Cuál ha sido el trabajo que más le ha gustado en toda su carrera?

Hay un par de libros que me gustan mucho, que son estos que les mostré sobre los gatos. Pero estoy más interesado en lo que estoy trabajando ahora.

- ¿ De qué se trata este último trabajo?

Estoy trabajando en un libro que aún no tiene título pero que se trata sobre un sombrero.

- ¿ Cómo le ha parecido Bogotá? ¿Cómo lo ha tratado la gente?

He estado bastante ocupado en estos tres últimos días, así que no he tenido realmente la oportunidad de salir, conocer la ciudad y conocer mucha gente. Hace un año y medio estuve un par de días en Bogotá, pero tampoco tuve oportunidad de caminar y conocer. Pero estuve en Medellín hace un par de días. ¡Me encanta! La gente es muy simpática. Pero… ya me han dicho cuál es la relación entre Medellín y Bogotá, así que no debo hablar mucho de eso (risas).

- Algo que m e gustaría saber es ¿ por qué los japoneses dibujan los personajes con los ojos grandes teniéndolos ellos pequeños ?

Ah, sí. Básicamente ese es un estilo de comic… es una pregunta muy interesante; realmente no sé por qué, pero puede ser simplemente por utilizar el humor. Bueno, también puede ser una influencia de los caricaturistas de Disney. Es una influencia un poco estadounidense.

- ¿ Ha visto algo del manga que hacen los colombianos?

He visto un poco porque conocí algunos ilustradores colombianos de Medellín y me mostraron algo de su trabajo. Pero no lo sé, porque estoy un poquito cansado del estilo manga.

Thank you , very much .