Get in touch
555-555-5555
mymail@mailservice.com
2010

Adiós al gusano

Apartes del libro “Hechos con Radionet”, donde el abatido guerrillero alias “mono jojoy” tuvo parte en la historia del periodismo colombiano.

Ver Más

Un álbum con muchos que no estarán

Un mundial con estrellas ausentes que están en el álbum de cromos de Panini.

Ver Más

Con los pies en Sudáfrica 2010

Cada cuatro años las innumerables legiones de amantes del deporte en el mundo nos damos cita en el Mundial de fútbol.

Ver Más

Sudáfrica 2010 y algunos favoritos

Cada vez más cerca del mundial de fútbol, los aficionados ya empiezan a definir las selecciones que lo pueden ganar.

Ver Más

No me gusta el fútbol

Crítica de una psicóloga al certamen orbital más importante del deporte.

Ver Más

“Bogotá debe tener más vida cultural”

Entrevista adelantada por nuestro colaborador e integrante del proyecto Zona Común, con Catalina Ramírez, Secretaria de Cultura de la ciudad.

Ver Más

El fin del mundo en Haití

La muerte se tomó la tierra del vudú, de la miseria y de la alegría caribeña, a lomo de un poderoso sismo trasmitido por Twitter.

Ver Más

Dios ahora cuida de su hijo

Existen historias, siempre será así, y cuando se pierde a un hijo recién nacido, se ha iniciado una nueva vida.

Ver Más

Amor sin Escalas

Reseña sobre la reciente película que protagoniza el artista del momento: George Clooney.

Ver Más

Fragmentos, una mirada hacia América Latina

Columna de una socióloga chilena sobre el devenir de la región*.

Ver Más

Anorexia, los vacíos de la sociedad consumista

La anorexia, la visión (un poco más allá) de un trastorno obsesivo compulsivo, ahora no es una enfermedad, ¡es una moda!

Ver Más

¿Aló, Bogotá 2110?

Bogotá abrió su urna centenaria y con la firma Fichet tendrá otra para los próximos 100 años*.

Ver Más

Arcoíris en el infierno: Ronnie James Dio

Reseña del Pequeño Gigante del rock. Buque de Papel, Cotidianidad hecha noticia es ahora más digital.

Ver Más

Avatar

La nueva película de James Cameron, el mismo de Terminator y una década después de Titanic.

Ver Más

Bodies

Exposición mundial con restos humanos hechos arte.

Ver Más

Bombos y platillos políticos, I Parte

Pancartas, festejos y algarabía son señales cuando las elecciones se avecinan en Colombia.

Ver Más

Bombos y Platillos: II Parte

Ser presidente de una nación o ser alcalde de un pequeño municipio, o edil de una localidad, significa un alto riesgo en el país.

Ver Más

Borges, crítica y poesía

Semblanza del poeta, versos e historia. Poesía tan necesaria como el aire, y tan libre que no se puede encasillar.

Ver Más

Burlarnos de nosotros mismos es terapia

Furor con el stand up comedy. Antes era callejero, ahora está en salas de teatro e inicia en la televisión.

Ver Más

Colombia es un caldo de costilla sin carne

Los sociólogos tienen razón cuando afirman que Colombia - y aún Latinoamérica – no tienen una identidad definida.

Ver Más

Dalí y el canibalismo otoñal

Parece un sueño totalmente surrealista que en la capital de Colombia se tenga pedazos de un genio, como el artista español.

Ver Más

Se viene el QuitoFest 2010

La Fundación Música Joven presentó en rueda de prensa la octava versión de este festival, el más importante de Ecuador.

Ver Más

QuitoFest: nunca más contra la música

Manifiesto de lo sucedido en Ecuador y el aplazamiento del festival roquero más grande de Ecuador.

Ver Más

Mortero: lealtad, solidaridad y unión

No sólo Norteamérica tiene “nu”, “rap metal” o “metal experimental”. Ecuador, en especial Ambato, lo concibió.

Ver Más

Twilight o la zona del brillo musical

El año nuevo llega con el crecimiento de la audiencia que escucha música a través de myspace y otras formas tecnológicas.

Ver Más

Desolación azul

El escritor Martín Torres sube a bordo de Buque de Papel y desde Ecuador nos trae una serie de relatos urbanos, íntimos, palpitantes.

Ver Más

I Festival Kaminu Graffiti en Ecuador

La ciudad de Pelileo se integra a los festivales de arte urbano en graffiti y lo hace de muy buena manera y organizada.

Ver Más

¿De qué hablas, Willis?

Murió el actor Gary Coleman, recordado por Blanco y Negro en la televisión.

Ver Más

Calibrador de una dura realidad

Ganar $500.000 al mes, trabajar sin uniforme, ser su propio jefe y tener a su familia cerca, es el diario vivir de Juan David, un calibrador de ruta.

Ver Más

Festival de teatro de Bogotá: a pura vanguardia

Una mujer barbuda y faunos de otros tiempos son algunas particularidades del XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá*.

Ver Más

“El teatro no se puede industrializar”

Entrevista con el director de teatro, Santiago García. Preparativos para el Festival Iberoamericano. Vida y obra.

Ver Más

Crimen & Castigo, Eslovenia

Una obra de Dostoyevski, acerca de muerte y resurrección.

Ver Más

Don Juan, Macedonia

Aleksandar Popovski el director de esta obra, hace de Don Juan un personaje reflexivo, que se dedica a la búsqueda de sí mismo.

Ver Más

El Teniente de Inishmore (Perú)

A Juan Carlos Fisher, su director, le gusta el teatro contemporáneo.

Ver Más

Viaje al centro de ciudad Teatro

Este año 2010, el centro de operaciones del Festival Iberoamericano de Teatro sería Compensar en la ciudad de Bogotá.

Ver Más

Enemigos: una historia de amor, Israel

Yevgen Arye, directora de esta obra, comenta que no se sabe hasta qué punto existen elementos de ficción o realidad.

Ver Más

El ojo de Sacha habla

Fotorreportaje de nuestro colega que navega y sorprende a todos con sus trabajos.

Ver Más

Un sueño frustrado: I Parte

Crónica sobre lo oculto en los batallones del país y que también sucede en otras latitudes.

Ver Más

Sueño Frustrado (II Parte)

Cierre de una pesadilla que vivió este joven colombiano.

Ver Más

Muerte (I parte)

En ocasiones no consideramos que la vida sea un don. Quizá la mayoría no está preparada para morir.

Ver Más

Muerte (II Parte)

Ahora estamos vivos, podemos percibir y sentir muchas cosas y, aunque parezca extraño, un día nos sorprenderá la muerte.

Ver Más

Murió Néstor Kirchner

La corresponsal de Yahoo en Río Gallegos elaboró la siguiente crónica sobre los últimos momentos del exmandatario argentino.

Ver Más

Nuna Project

Este proyecto logrará inquietarte hasta sensibilizarte el alma.

Ver Más

Devorando texturas y emociones

La galería Casa Cuadrada es el escenario de una muestra artística, donde la variedad es el alimento que colma los ojos y los sentidos.

Ver Más

El libro de Wilson Severino

Se trata de una revista-libro en donde se contará toda su vida futbolística y su carrera en Atlas, el equipo del reallity.

Ver Más

Cerros silenciosos

Son los grandes colosos, eternos guardianes de la ciudad y testigos inseparables de su historia: los cerros orientales de la capital.

Ver Más

Cinco décadas de una maravillosa psicosis

Conmemoración de una de las obras maestras de Alfredo Hitchcock.

Ver Más

El Secreto de sus ojos

La ganadora del premio Oscar, como mejor película de habla no inglesa en 2010, fue para esta cinta argentina.

Ver Más

El Último Maestro del Aire

La afamada serie televisiva de Nickelodeon llega a la gran pantalla. Es la historia que cautivó a chicos y grandes sobre el último gran maestro aire*.

Ver Más

La Sociedad del semáforo

Se anuncia para la cartelera de películas este título atrayente y sórdido. Habrá que ver la cinta de Rubén Mendoza para vernos re-tratados.

Ver Más

Los Abrazos Rotos

Pronto estreno de la última película del director español Pedro Almodóvar.

Ver Más

Resplandor, 30 años

Hace tres décadas, los espectadores degustaron de “The Shining”, donde el terror y el miedo fueron adaptados al cine.

Ver Más

En el sinfín de la guerra: la cultura

El libro Objetivo 4, de Germán Castro Caycedo, se seguirá vendiendo como pan caliente.

Ver Más

El testimonio de Mockus

Entrevista a Antanas Mockus en noviembre de 2005 para la agencia de noticias Colprensa.

Ver Más

Érase una vez un parque

Un pequeño lugar para la diversión y un feliz esparcimiento es lo que disfrutaban los habitantes del barrio Villa Adriana, en Bogotá.

Ver Más

Histórica reunión de la peña de Atlas

¿Con qué palabras se puede relatar lo que hemos vivido en la habitual cena-reunión de la peña “Ricardo Puga”, del Club Atlético Atlas?

Ver Más

Hechos con Radionet

El libro sobre la historia de Radionet, cadena de noticias las 24 horas del día en Colombia, ya se consigue en librerías y a domicilio.

Ver Más

La eterna parranda de Diomedes

De nuevo el cronista Alberto Salcedo Ramos se vincula con Buque de Papel, esta vez con su trabajo acerca del cantautor vallenato.

Ver Más

La Fundación Logosófica cumplió 80 años

En agosto se conmemora la creación de esta fundación abanderada de la ciencia creada en 1930 por Carlos Bernardo Gonzaléz Pecotche.

Ver Más

“La logosofía propone cambios para ser feliz”

Entrevista a Marcelo Catalano, presidente de la Fundación Logosófica.

Ver Más

Clásico capitalino en honor a Pelé

Edson Arantes do Nascimento hizo el saque de honor en el primer clásico capitalino del año, amistoso y con entrada gratuita.

Ver Más

Padre e hijo, el mejor acorde musical

Ambos convierten las melodías de guitarra en una forma armoniosa, que acoplan sentimiento y profesionalismo.

Ver Más

Mastodon

Grupo de culto que roza los límites de la progresión musical.

Ver Más

Portadas y discos

Son dos obras de arte en un sólo producto.

Ver Más

Salsa descalza y tango sin tanto simulacro

Entrevista con colectivo del Canadá, Salsómanos Descalzos.

Ver Más

Un hombre en un mundo negativo

Semblanza de Peter Steele, caótico líder de Type O Negative, quien murió en su ley.

Ver Más

Un postre llamado Villón

No pude menos de parar mi camino y hacerle el honor al saludable vendedor de libros usados.

Ver Más

Lo cogió la muerte…

Cuento de nuestro escritor amigo que sigue abordo.

Ver Más

Los soldados de la patria y su Circo Colombia

Aquí una crónica con el Circo Colombia, que pertenece a las fuerzas militares colombianas.

Ver Más

Perros de la calle desean que nos los maten

Los perros son animales que comúnmente conviven con las personas, pero cuando abundan en las calles, ¿cuál debe ser la solución?

Ver Más

Reminiscencias en estado de aislamiento

Radiografía de la expo “La memoria decapitada”, en el claustro de San Agustín, en Bogotá.

Ver Más

Se van mis mayores…

Tranquilos, a pesar de la piquiña que genera la proximidad de la muerte. Mejor resignados.

Ver Más

En tierra de ciegos, el tuerto Saramago fue rey

Buque de Papel fue uno de los medios de comunicación acreditados para la rueda de prensa que ofreció en Bogotá. Hoy el mundo llora su muerte.

Ver Más

Sociales de UBA en el podio

El fútbol de Ciencias Sociales tuvo un buen desempeño en el primer Torneo Madres de Plaza de Mayo.

Ver Más

Seis peatones caminan por la calle del rock

Un buen músico se conoce porque interpreta con maestría el instrumento que hace parte de su piel y pasa entre géneros sin notarse.

Ver Más

Gringos ¡ok!

Mutemath, banda originaria de Nueva Orleans, que hizo del rock alternativo su credo, fue una de las invitadas centrales a Rock al Parque.

Ver Más

Andrés Calamaro en Rock al Parque

El argentino cerró la versión 16 del festival, en el Parque Simón Bolívar, frente a una multitud de más de 90.000 personas.

Ver Más

El gran pez Calamaro cerró Rock al Parque

El ojo del Buque estuvo indagando desde cubierta para registrar los mejores ángulos del festival. Galería.

Ver Más
Share by: